El próximo 1 de mayo, las calles de Amposta volverán a llenarse de vida, color y el sonido encantador de los bolillos entrechocando. Con la primavera en su apogeo, la ciudad celebra la XXVIa Trobada de Puntaires, un encuentro que ya se ha convertido en una cita imprescindible para todas aquellas personas que sienten pasión por el arte textil y, muy especialmente, por el encaje de bolillos.
Durante tres horas, de 10:00 a 13:00 h, las Pistes Poliesportives (les blaves) se convertirán en un escenario al aire libre donde manos expertas y noveles compartirán sus creaciones, trucos y, sobre todo, su amor por esta tradición que sigue viva, vibrante y evolucionando.
El cartel: un abanico que encierra una historia
El cartel de esta edición es una auténtica joya visual. En él destaca un abanico trabajado en encaje, una imagen que evoca elegancia, tradición y la delicadeza propia de esta labor artesanal. El uso del rojo y blanco no es casual: representan la pasión y la pureza del trabajo de las puntaires. Y lo más bonito de todo: el abanico no solo decora, también cuenta una historia.
Porque cada puntada que se da en el encaje es memoria, es conversación, es transmisión generacional. Y eso es justo lo que se vive en Amposta cada mayo: una fiesta del hilo y el corazón.
Un evento para todos los sentidos
La trobada no es solo para quienes bordan el arte del encaje. Es también una oportunidad para quienes quieren descubrir, aprender o simplemente contemplar. Las asociaciones de puntaires despliegan sus mejores piezas: mantillas, abanicos, pañuelos, caminos de mesa, marcapáginas, vestidos de fiesta… Una auténtica exposición viva donde cada obra es única.
Y como no puede ser de otra manera, también estarán presentes iniciativas como Boxets.cat, que aportan dinamismo al evento con propuestas de productos artesanales y sorpresas para el público visitante.
Qué hacer en Amposta (además de admirar bolillos)
Amposta es mucho más que su trobada. Si vienes al encuentro, aprovecha para empaparte de su riqueza natural y cultural:
Paseo por el Ebro: Camina por la ribera o alquila una bicicleta. El tramo fluvial en Amposta es precioso y tranquilo.
Puente colgante: Un icono de la ciudad, ideal para fotos y para entender la historia de esta zona del Montsià.
Castell d’Amposta: Ruinas con vistas al río, una parada obligatoria para los amantes de la historia.
Delta del Ebro: A un paso de la ciudad, este espacio natural único te regala atardeceres inolvidables, arrozales infinitos y aves en plena libertad.
Gastronomía local: No te vayas sin probar un buen arroz del Delta, una clotxa o un suquet de peix. El sabor de la tierra se respira en cada bocado.
¿Y si llueve?
La trobada está pensada al aire libre, pero la pasión de las puntaires no se moja. En caso de lluvia, desde la organización se preparan siempre alternativas cubiertas o avisos de reprogramación, que se pueden consultar en redes sociales o en la propia web del Ayuntamiento.
Más que una trobada, una comunidad
Lo hermoso de estos encuentros no es solo lo que se muestra, sino lo que se comparte. Las puntaires de toda Cataluña (¡y más allá!) se reúnen en Amposta para reforzar lazos, mantener vivas las tradiciones y demostrar que lo artesanal no está reñido con la innovación. De hecho, cada año sorprenden con nuevas aplicaciones del encaje en moda, decoración e incluso arte contemporáneo.
Así que ya lo sabes: si te emociona lo hecho a mano, si te maravilla lo delicado, si te interesa el patrimonio inmaterial… el 1 de mayo tienes una cita en Amposta. Ven, pasea entre bolillos, déjate llevar por la magia del hilo y forma parte de esta gran red de creatividad y tradición.