Caspe celebra el arte del encaje entre hilos, historia y otoño
A orillas del Ebro, donde la historia medieval resuena en cada piedra, Caspe se convierte este noviembre en punto de encuentro para quienes entienden que el arte también se trenza con hilo, alfileres y paciencia. El XXIII Encuentro de Encaje de Bolillos Ciudad de Caspe convoca a aficionadas, artesanas y curiosas el próximo 23 de noviembre de 2025, de 10:00 a 13:00 h, en el Pabellón Municipal de la ciudad. Una cita breve, pero intensa, que cada año reúne saberes, puntillas y sonrisas compartidas.
Tres horas de tradición viva
Durante la mañana del domingo, los bastidores se desplegarán en mesas llenas de vida. El repiqueteo de los bolillos —ese sonido hipnótico que tanto reconoce quien lo ama— marcará el ritmo de una jornada donde la técnica y la belleza se dan la mano. Quienes asistan podrán contemplar piezas en ejecución, desde los clásicos torchones hasta encajes de tul de precisión casi quirúrgica, y conversar con sus creadoras sobre hilos, picados, bastidores o esas pasamanerías que parecen sacadas de otro siglo.
El ambiente es distendido y familiar. No es raro ver a tres generaciones trabajando juntas sobre el mismo mundillo, ni escuchar anécdotas entre risas sobre cómo un abanico de encaje cruzó media península metido en una caja de bombones para llegar a un encuentro. Porque más allá de la técnica, lo que se celebra aquí es el vínculo: con la tierra, con el oficio, con quienes comparten este mismo latido de hilo y tiempo.
Un enclave con historia… y mucha tela
Caspe no es un escenario improvisado. Esta localidad zaragozana ha sido testigo de uno de los episodios más relevantes del Aragón medieval: el Compromiso de Caspe. Y esa mezcla de historia y paisaje, de memoria y río, parece haber dejado también poso en la manera en que aquí se vive la artesanía.
El encuentro de encajeras no es solo una cita técnica; es también un espejo de la identidad local. En torno a las mesas se cruzan dialectos, saberes y acentos, pero hay un idioma común: el del hilo. El evento sirve además de escaparate para otros oficios, pequeñas producciones locales y hasta recetas tradicionales que circulan entre bolsos de labor, como si fueran retales de un mismo gran tapiz.
Qué ver (y saborear) en Caspe
Turismo entre miradores y cucharas
Quienes se acerquen a Caspe para el encuentro tienen al alcance un itinerario perfecto de fin de semana. La Colegiata de Santa María la Mayor, con su imponente torre y su sobria elegancia gótica, es una parada obligatoria. También lo es el Castillo del Compromiso, con vistas al embalse de Mequinenza, o la Torre de Salamanca, que guarda siglos de secretos sobre el cerro.
Para reponer fuerzas, nada como probar el ternasco al horno, alguna tapa con olivas negras de Caspe, o un buen vino de la cercana Denominación de Origen Campo de Borja. Y aunque el melocotón de Calanda ya no esté en su apogeo, en noviembre suele encontrarse en conserva o almíbar, perfecto para acompañar una sobremesa lenta.
Quienes busquen más artesanía pueden explorar los comercios locales o preguntar en el mismo evento por talleres de encaje que acepten visitas (previa cita), donde ver de cerca cómo se elabora una puntilla de lino o un pañuelo de seda bordada.
Agenda del evento
📍 Dónde: Pabellón Municipal de Caspe
📅 Cuándo: Domingo 23 de noviembre de 2025
🕙 Horario: De 10:00 a 13:00 h
📞 Contacto para asistir:
Pepita: 606 687 319
Mercedes: 628 649 790
Maricarmen: 619 768 432
(No se ha informado sobre inscripción previa ni actividades paralelas. Se recomienda contactar por teléfono para confirmar disponibilidad.)
Un arte que sigue bordando comunidad
El encaje de bolillos, con toda su aparente fragilidad, es también una forma de resistencia. Frente a las prisas y la inmediatez, quienes lo practican siguen creyendo en el valor de las cosas hechas con tiempo. Encuentros como el de Caspe nos recuerdan que no se trata solo de conservar técnicas, sino de cultivar comunidad.
Así que si alguna vez te has emocionado viendo cómo de una maraña de hilos surge una flor, una curva, un vuelo, tal vez este noviembre sea el momento perfecto para dejarte enredar. Caspe te espera, entre bastidores y leyenda.
 
				 
								
