Acebo celebra el arte del encaje con su VIII Encuentro de Encajeras
En la luminosa mañana del 7 de septiembre, Acebo, uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Gata, se convertirá en un gran taller al aire libre donde se rendirá homenaje a la delicadeza, la paciencia y la tradición: el encaje de bolillos. La Plaza del Álamo será el epicentro del VIII Encuentro de Encajeras, una jornada que reunirá a artesanas y amantes del encaje venidas de toda la geografía extremeña —y más allá— para compartir labores, técnicas y sobre todo, pasión.
Desde primera hora, a las 9:30, los bares del municipio acogerán a las participantes con un desayuno de bienvenida mientras se entregan las acreditaciones. A las 10:00 comenzarán a sonar los bolillos como una melodía de madera que resuena entre hilos y alfileres. Las mesas se llenarán de almohadillas, picados y ovillos de hilo de colores, y las manos de las encajeras comenzarán a moverse con esa agilidad aprendida con los años, como si fueran directoras de una sinfonía hecha a mano.
A las 11:30, quienes se acerquen a Acebo no solo podrán disfrutar del arte en vivo, sino también conocer más sobre este enclave gracias a una visita guiada por el municipio. Porque Acebo no es solo encaje; es historia, piedra dorada, balcones de madera y naturaleza exuberante. Es un lugar para perderse sin prisa por sus callejuelas empedradas, descubrir su iglesia parroquial de San Sebastián —con su singular torre— o refrescarse en la conocida piscina natural de Jevero, un pequeño paraíso rodeado de pinos y rocas de granito que parece sacado de un cuento.
El sorteo de regalos previsto para las 14:00 traerá un momento de alegría y sorpresa antes del gran banquete del día: la comida elaborada por Fernando Bárcena, chef de prestigio vinculado al restaurante Arzak y propietario del restaurante Aldebarán de Badajoz. Una propuesta gastronómica que promete estar a la altura del esmero que se pone en cada puntada de encaje.
El encuentro finalizará oficialmente a las 17:00, dejando tras de sí nuevas amistades, aprendizajes compartidos y la satisfacción de haber formado parte de una tradición que, lejos de apagarse, vive un renacer lleno de creatividad y energía.
Y es que estos encuentros no son únicamente una muestra de artesanía, sino también un canto a la colaboración intergeneracional. Entre las encajeras hay jóvenes que descubren el valor de lo hecho a mano y veteranas que llevan décadas transmitiendo conocimientos que no aparecen en los libros, sino en la memoria de sus dedos.
Además de participar en el evento, quienes visiten Acebo pueden aprovechar para hacer alguna ruta senderista por la Sierra de Gata, como la que conduce a Trevejo, una aldea medieval donde las ruinas del castillo parecen custodiar el tiempo, o acercarse a San Martín de Trevejo, donde aún se habla “a fala”, una lengua única y melódica que solo se conserva en esta zona del norte de Cáceres.
Para los amantes del arte textil, no hay mejor plan que este domingo de septiembre en Acebo. La inscripción, el desayuno y la comida serán gratuitos para las participantes, mientras que el resto de asistentes podrá unirse a la jornada abonando tan solo 6 euros. Un precio simbólico para disfrutar de un día completo entre bolillos, sonrisas y un entorno natural y cultural privilegiado.
El VIII Encuentro de Encajeras no es solo una cita para expertas en la materia. Es una oportunidad para celebrar la belleza de lo artesanal, para acercarse a una comunidad que guarda con mimo su patrimonio y para reivindicar que el arte —el verdadero, el que nace del corazón y de las manos— sigue vivo en nuestros pueblos.