El arte paciente del encaje de bolillos vuelve a desplegarse entre los muros dorados de Écija. El próximo 15 de noviembre de 2025, la ciudad acogerá a artesanas y aficionados de toda España en el IX Encuentro Nacional de Encajes de Bolillos “Ciudad de Écija”, una cita ya consolidada en el calendario textil andaluz. La jornada se celebrará de 10:00 a 13:00 horas en el Polideportivo María del Carmen Ruiz Cano, con la organización de la Asociación Écija Zulajía y la colaboración del Ayuntamiento de Écija.
Hilos que reúnen tradición y convivencia
Los encuentros de bolillos son mucho más que una demostración técnica: son espacios de comunidad. En ellos, el sonido rítmico de los palillos de madera marca un pulso que une generaciones. Las mesas se llenan de bastidores, hilos de lino y algodón, picados de torchón o de tul, y sobre todo, de conversación.
En Écija, el ambiente se caldea con ese espíritu andaluz que mezcla hospitalidad y maestría. Quienes participen en esta novena edición encontrarán un espacio amplio y luminoso para trabajar y compartir técnicas: desde las puntillas más clásicas hasta los diseños contemporáneos que incorporan color y volumen. No faltarán las demostraciones espontáneas ni el intercambio de patrones entre grupos de distintas provincias, siempre con la sonrisa de quien sabe que el encaje no se entiende sin compañerismo.
Cómo disfrutar del encuentro
Horario y acceso: la cita será de 10 a 13 horas, ideal para aprovechar la mañana entre alfileres y bastidores y dejar la tarde libre para descubrir la ciudad. La entrada es libre (por confirmar si se requiere inscripción para grupos).
Material: se recomienda llevar el propio mundillo, bolillos, hilos finos y un picado de trabajo medio. Algunas asociaciones suelen ofrecer hilos de repuesto y accesorios, aunque conviene prever los materiales personales.
Lugar: el Polideportivo María del Carmen Ruiz Cano ofrece un entorno cómodo y accesible, con zonas de descanso y buena comunicación con el centro histórico.
Consejo práctico: si vienes desde fuera, reserva alojamiento en el casco histórico —muchos hostales y casas rurales ofrecen vistas a las torres y patios repletos de azulejos— y disfruta de un desayuno con molletes y aceite de oliva antes de la jornada.
Écija, la ciudad de las torres y los hilos de luz
Llamada “la sartén de Andalucía” por su clima veraniego, Écija en otoño es pura delicia. La temperatura se suaviza, el aire huele a pan recién hecho y el cielo, tan azul, resalta la piedra dorada de sus iglesias barrocas. Pasear por sus calles tras el encuentro es una experiencia tan sensorial como contemplar un encaje al trasluz.
Entre los imprescindibles, destaca la Plaza de España, conocida como El Salón, corazón urbano donde resuenan las charlas de la mañana. Muy cerca, el Palacio de Peñaflor despliega una fachada que parece puntilla labrada en piedra, con balcones interminables y frescos restaurados. También merece la pena visitar el Museo Histórico Municipal, en el Palacio de Benamejí, que custodia piezas romanas y tejidos antiguos.
Quienes busquen inspiración textil pueden acercarse al Museo de Arte Sacro de Santa María, donde los bordados litúrgicos y las filigranas de oro recuerdan el talento artesanal de la comarca. Cada esquina de Écija parece rendir homenaje al detalle: en los azulejos, en las rejas, en los mantones colgados durante las fiestas.
Sabores para bordar el día
El recorrido no estaría completo sin probar su gastronomía. En otoño, las confiterías llenan sus vitrinas de yemas ecijanas y mantecados caseros, dulces que comparten la delicadeza y la precisión del encaje. Para quienes prefieran lo salado, los guisos con aceite de oliva virgen extra y el anís artesanal ponen el punto final a una jornada entre hilos.
Dónde comer:
- Restaurante El Buey: cocina tradicional andaluza con productos locales. 
- Taberna Los Cristales: tapas con vistas al Ayuntamiento y un ambiente relajado. 
- Confitería San Pablo: parada obligada para llevar un recuerdo dulce. 
Miniagenda del encuentro
🧵 Cuándo: 15 de noviembre de 2025
📍 Dónde: Polideportivo María del Carmen Ruiz Cano, Écija (Sevilla)
🕙 Horario: de 10:00 a 13:00 h
👗 Organiza: Asociación Écija Zulajía
🏛️ Colabora: Ayuntamiento de Écija
💬 Inscripciones: (por confirmar)
Se espera la participación de grupos procedentes de distintas comunidades, talleres en directo y exposición de labores. Al cierre, es habitual el intercambio de obsequios entre asociaciones, una tradición que refleja el espíritu generoso del encaje de bolillos.
 
				 
								

