Astorga entre hilos: encaje, costura y tradición
El próximo 29 de noviembre, la ciudad de Astorga se convertirá en un tapiz vivo de hilos, bastidores y creatividad compartida. Con el frío otoñal comenzando a anunciar el invierno, el IV Encuentro de Bolillos y Multilabores reunirá a apasionadas del encaje de bolillos, costureras curiosas y visitantes que buscan algo más que turismo: buscan tradición hecha arte.
De 10 a 14 h, el Polideportivo Felipe Miñambres acogerá esta cita imprescindible que combina el saber de siempre con propuestas actuales. Un espacio para observar, aprender, enseñar y, sobre todo, disfrutar del valor del trabajo hecho a mano.
Una red de manos que no se detiene
El encaje de bolillos no es solo técnica: es ritmo, oído, paciencia y memoria compartida. En cada puntilla tejida, en cada torchón que asoma entre alfileres, hay algo de quienes nos precedieron. Y este encuentro en Astorga, en su cuarta edición, ofrece una muestra de esa memoria activa que sigue creciendo.
Con un ambiente distendido y familiar, se darán cita artesanas locales y de otras regiones, con sus mundillos bien preparados y los hilos —algodón, lino o incluso seda— tensos sobre el picado. Será también un escaparate de multilabores textiles que dialogan con el encaje: bordado, patchwork, ganchillo, pasamanería… porque todo arte con aguja tiene lugar en este telar colectivo.
Talleres que inspiran: bolillos y costura creativa
La cita no solo será para mirar, sino también para aprender con las manos. Este año se impartirán dos talleres abiertos al público (previa inscripción):
- Costura Creativa, una invitación a romper patrones y reinventar retales. 
- Bolillos con Marisa Hermida, una guía experta para quienes desean iniciarse o perfeccionar su técnica con los tradicionales bastidores y bolillos de madera. 
Ambos espacios formativos aportarán ese toque práctico y cercano que define al evento: compartir saberes entre generaciones, con respeto y entusiasmo.
Inscripciones: Dolores 669 168 051 / Pili 669 041 009.
Astorga: arquitectura de piedra, dulces y textil
Visitar Astorga en otoño es un regalo añadido al encuentro. La ciudad maragata se presta al paseo entre hilos: basta con salir del polideportivo y caminar hasta la plaza Mayor, con su reloj autómata, o dejarse deslumbrar por el palacio episcopal diseñado por Gaudí, tan escultural como un encaje gótico en piedra.
No puede faltar una parada dulce: las mantecadas, los hojaldres y el chocolate artesanal son sellos de identidad. Un buen plan es visitar el Museo del Chocolate, donde la historia del cacao se entrelaza con la de las mujeres que, como en el encaje, también tejieron comunidad desde las fábricas.
Si el tiempo acompaña, subir hasta el mirador del parque de la Sinagoga regala una vista panorámica del entramado urbano, ideal para una pausa tranquila antes de retomar el mundillo.
Agenda del día: entre alfileres y abrazos
 Cuándo: Sábado 29 de noviembre de 2025
 Horario: De 10 a 14 h
 Dónde: Polideportivo Felipe Miñambres, Astorga
 Actividades:
- Encuentro libre de encajeras y multilabores 
- Taller de Costura Creativa 
- Taller de Bolillos con Marisa Hermida 
- Exposición de trabajos 
El evento está organizado con apoyo del Ayuntamiento de Astorga y otras entidades, y forma parte de una apuesta clara por visibilizar el trabajo artesanal como parte de la vida cultural y social.
Una invitación a urdir lazos
El encaje de bolillos no es solo una técnica: es una forma de estar en el mundo. Participar en este tipo de encuentros —ya sea como artesana o como visitante— es entrar en contacto con un saber que se transmite de mano en mano, de hilo en hilo.
Astorga te espera con su hospitalidad maragata, sus calles llenas de historia y un polideportivo que, por unas horas, se convertirá en bastidor gigante. Que no falte nadie: el hilo de la tradición se sigue tejiendo entre todas.
 
				 
								

