Belmez se viste de encaje: una fiesta de bolillos bajo la sombra del castillo
El próximo 31 de mayo de 2025, el Parque Municipal de Belmez (Córdoba) se convertirá en el epicentro de la artesanía textil con la celebración del I Encuentro Nacional de Encajer@s de Bolillos, una cita que promete unir tradición, creatividad y comunidad en un entorno único. Con inicio a las 9:30 de la mañana en el Paseo Vicente Sánchez, esta jornada será mucho más que una reunión de bolilleras y bolilleros: será una auténtica celebración del arte hecho a mano.
Organizado por el Ayuntamiento de Belmez junto a las incansables Mujeres Bolilleras de Belmez, y con la colaboración de la asociación Cruz Vuelta Cruz, este primer encuentro nacional llega cargado de ilusión y entusiasmo. La convocatoria ha generado una gran expectación entre amantes del encaje de bolillos de toda España. No es para menos: no todos los días se tiene la oportunidad de compartir mesa de trabajo, trucos y sonrisas con otras manos sabias que bordan hilos de historia.
El rumor de los bolillos y la música del pueblo
Imagina una mañana fresca de primavera andaluza, el rumor acompasado de los bolillos entrelazándose al ritmo de la charla animada, abanicos bordados que se abren como flores, y el sol dorando el Parque Municipal mientras el aroma del café recién hecho se mezcla con el de los jazmines del paseo. Ese será el ambiente que envolverá este evento entrañable.
Las plazas son limitadas, así que si estás interesada o interesado en participar, puedes ponerte en contacto con el Ayuntamiento (tel. 671 962 757) o con Pilar (tel. 637 741 882). La mañana finalizará con una ruta guiada por el municipio, otra joya de la jornada que convierte esta cita en una experiencia turística y cultural completa.
Belmez, joya entre castillos y costuras
A los pies de su imponente castillo medieval, Belmez guarda el encanto de los pueblos blancos de la sierra cordobesa. Pasear por sus calles empedradas es viajar en el tiempo, una sensación que se acentúa si, además, vas acompañada de otras apasionadas por la artesanía textil.
La visita guiada prevista tras el encuentro será una oportunidad magnífica para descubrir el legado histórico de la villa: desde el Castillo de Belmez, encaramado sobre un promontorio rocoso que ofrece una panorámica espectacular del entorno, hasta su Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, que conserva joyas artísticas del siglo XVIII.
Y por supuesto, tras tanta belleza patrimonial y artesanal, apetece dejarse llevar por los sabores locales. Entre sus platos típicos no faltan el salmorejo, el flamenquín o las gachas dulces. Porque en Belmez, la tradición también se come.
Tejer redes, más allá del hilo
El Encuentro no es solo una exhibición de técnica y destreza, es un punto de encuentro humano. En una época marcada por lo digital y lo inmediato, volver a lo manual es casi un acto de rebeldía. El encaje de bolillos, con su ritmo pausado y su precisión milimétrica, nos recuerda que el arte nace del tiempo y del cuidado.
Este tipo de encuentros sirven también para dar visibilidad a un arte que, si bien en el pasado era cotidiano, hoy necesita de espacios como este para seguir vivo. Aquí no hay competencia, sino colaboración. No hay jerarquías, sino admiración mutua. Y el resultado se mide en sonrisas, en aprendizajes compartidos y en piezas únicas que guardan en cada puntada una historia distinta.
Una cita que se convertirá en tradición
Con toda seguridad, este I Encuentro Nacional de Encajer@s de Bolillos de Belmez será el primero de muchos. Porque cuando el arte se une con el alma de un pueblo, solo pueden nacer cosas hermosas. El 31 de mayo no solo se bordarán hilos, también se bordará memoria.
Así que si amas el encaje, si te fascina la artesanía, si quieres conocer un pueblo con alma y con historia… nos vemos en Belmez. Lleva tus bolillos, tus ganas de compartir y tu espíritu festivo. Porque aquí, entre torres de castillo y abanicos de encaje, todo está preparado para celebrar la belleza de lo hecho a mano.