El arte que hila tradiciones: el II Encuentro Perchelero de Bolillos en Málaga
Málaga, ciudad abierta al mar y al mundo, se prepara para recibir uno de esos eventos que, aunque pequeños en dimensión, son enormes en alma. El próximo sábado 11 de octubre de 2025, a partir de las 10 de la mañana, la Calle Ancha del Carmen, en pleno barrio del Perchel, se transformará en un homenaje vivo al encaje de bolillos con la celebración del II Encuentro Perchelero de Bolillos.
No es casualidad que esta cita se dé en el corazón de uno de los barrios con más sabor malagueño. El Perchel, con su mezcla de historia obrera, aroma a mercado y cercanía al mar, acoge este encuentro como quien abre la puerta de su casa para recibir con alegría a familiares y amigos. Porque de eso va el encaje de bolillos: de cercanía, de manos que conversan sin palabras, de hilos que cruzan generaciones.
Tradición que se entrelaza
El encaje de bolillos es mucho más que una técnica artesanal. Es una forma de resistencia cultural, una declaración de amor al tiempo lento y a la belleza hecha a mano. En este encuentro se darán cita asociaciones, artesanas y apasionadas del encaje venidas de distintos rincones de Andalucía y del resto de España. Traerán consigo no solo sus almohadillas, bolillos y patrones, sino también historias, saberes y, sobre todo, ilusión.
El evento contará con un espacio para la demostración en vivo, donde las participantes dejarán que sus manos hablen en ese idioma mágico que transforma hilos en encajes, y también con una feria de materiales, donde se podrán adquirir hilos especiales, patrones antiguos, bolillos de autor y todo tipo de herramientas y accesorios imprescindibles para quienes viven enamoradas de esta labor.
Un día para perderse entre hilos… y calles
Más allá del encuentro en sí, asistir al II Encuentro Perchelero de Bolillos es una excusa perfecta para redescubrir una Málaga distinta, la que se huele y se escucha en sus barrios. La Calle Ancha del Carmen, con sus fachadas tradicionales y su cercanía al Mercado del Carmen, es uno de esos lugares que te invitan a caminar despacio, a mirar arriba, a conversar con quien pasa.
A pocos pasos se encuentra la Estación María Zambrano, desde donde llegan cada día trenes cargados de historias. También muy cerca está el CAC Málaga (Centro de Arte Contemporáneo), un contraste perfecto entre lo más actual y lo más tradicional. Y si se camina un poco más hacia el sur, se llega al Muelle Uno, donde el Mediterráneo abraza a la ciudad con luz y brisa.
Un viaje a la Málaga de ayer y de siempre
Visitar Málaga en octubre tiene un encanto especial. La ciudad vive un “veranillo” cálido y amable, ideal para disfrutar sin las multitudes del verano. Y si a eso le sumamos una jornada dedicada al arte del encaje, el plan se convierte en un regalo para los sentidos.
¿Y qué mejor que completar la visita con un paseo por el Museo de Artes y Costumbres Populares, donde se puede apreciar cómo vivían, vestían y trabajaban las malagueñas de antaño? O con una parada en la Basílica de la Esperanza, joya del barrio y lugar de profundo arraigo sentimental para sus habitantes.
Tejiendo comunidad
El II Encuentro Perchelero de Bolillos no es solo una cita para especialistas. Es una invitación a la curiosidad, a la contemplación, al diálogo entre lo viejo y lo nuevo. Es, sobre todo, una oportunidad para celebrar a las mujeres —y cada vez más hombres— que mantienen viva esta tradición con mimo y orgullo.
Porque el encaje no entiende de prisas ni de algoritmos. Va al ritmo del corazón y del alma. Y eventos como este nos recuerdan que hay belleza en lo lento, en lo hecho con las manos, en lo que requiere paciencia y pasión.
Así que si tienes oportunidad, no lo dudes. Acércate a la Calle Ancha del Carmen el 11 de octubre. Escucha el repiqueteo de los bolillos, déjate asombrar por las filigranas imposibles, charla con las artesanas, compra algún capricho hecho a mano. Y, sobre todo, forma parte de esta fiesta silenciosa donde los hilos unen más de lo que parece.